jueves, 15 de abril de 2010

Investiga

1.- La Generación del Novecientos en el Perú: sus principales representantes
2.- Ideas políticas de Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui
3.-Fin del Oncenio : causas
4.- La Crisis Económica de 1930: causas, principales hechos y consecuencias. Compárala con la crisis económica del 2009 teniendo en cuenta las causas, hechos y consecuncias.

Video en youtube sobre la crisis del 2009: BUENO

http://www.youtube.com/watch?v=qiJFd54mYCw&feature=related


Finalmente escribe un texto argumentativo sobre el período estudiado: 1900 -1930.

Recurso
http://www.scribd.com/doc/12951442/Historia-Del-Peru-La-Republica-Oligarquica-18501950
Nota: busca otros recursos

lunes, 5 de abril de 2010

Perú 1900-1930










Estos son Links sobre el tema, te serán de mucha ayuda

Bloque 1
http://www.youtube.com/watch?v=8rvh8V-8X-8&feature=related
Bloque 2
http://www.youtube.com/watch?v=Dt3Qyo79jIk

Bloque 3
http://www.youtube.com/watch?v=zqs-onuh_Cw&NR=1


Jorge Basadre







La República Aristocrática 1899-1919


Quién acuñó el nombre

Jorge Basadre denominó República Aristocrática al período comprendido entre el segundo gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899) hasta 1919, año en que se inicia el segundo gobierno de Augusto B. Leguía.

Quiénes la integraban

Flores Galindo la caracteriza como una clase social numéricamente reducida, compuesta por un conjunto de familias cuyo poder reposaba en la propiedad de la tierra (rasgo inevitable), las propiedades mineras, el gran comercio de importación – exportación y la banca. Aunque los orígenes de las familias oligárquicas, en la mayoría de los casos, se remonta apenas a la época del guano, la pertenencia a la clase se definía además por el apellido, lazos de parentesco y cierto estilo de vida.


El Partido Civil

La oligarquía ejerció el poder político del Estado a través del Partido Civil, según Jorge Basadre pertenecían a este partido los grandes propietarios urbanos, los grandes hacendados productores de azúcar y algodón, los hombres de negocios prósperos, los abogados con los bufetes más famosos, los médicos de mayor clientela, los catedráticos.

Los Gobiernos

Entre 1899 y 1912 se sucedieron en el poder los gobiernos civilistas de Eduardo López de Romaña (1899-1903), Manuel Cándamo (1903-1904), José Pardo (1er gobierno 1904-1908) y Augusto B. Leguía (1908-1912). En 1912, el acceso al poder de Guillermo Billinghurst (1912- 1914) quien representaba corrientes populares antioligárquicas, significó una breve interrupción (un año y cuatro meses) del dominio civilista. Este breve interregno terminó con el golpe militar el único que ocurre entre 1899 y 1919, de Oscar R. Benavides (1914-1915), quien deja el poder a José Pardo ( 2do gobierno1915-1919). Este es el período del enclave y de la presencia preponderante del capital inglés.

Principales características del estado aristocrático u oligárquico

Fragmentación regional: el bloque oligárquico se dividía con bastante claridad en las familias de la costa norte vinculadas al cultivo de la caña de azúcar (Aspíllaga, Pardo, Piedra), de las familias originadas en la sierra central que combinaban actividades mineras con la ganadería ovina (Fernandini, Olavegoya, Valladares) y las familias relacionadas con el comercio lanero en el sur peruano (Forga, Gibson, Ricketts). El grupo más próximo a una dimensión nacional fue el de la oligarquía norteña.

Feudalidad y gamonalismo: Se permitían, toleraban y fomentaban formas de poder local. La propiedad de la tierra en una localidad implicaba el ejercicio del poder político, y esto ocurría no sólo en lugares apartados. Los linderos de las haciendas eran también los límites del poder local. En 1929 el diario La Prensa denunciaba que “…en todo el Perú los hacendados se muestran inclinados a mirar como cosa propia los caminos. Unos pretenden cobrar peaje y otros se sienten señores feudales y obligan a los viajeros a que recaben previamente su venia antes de quitar las tranqueras que siempre ponen en los linderos del fundo”

Relación Oligarquía- gamonalismo: La imposibilidad de tener poder sobre todo el territorio nacional, obligó a la oligarquía a tener nexos con el gamonalismo, así cuando se producían levantamientos de campesinos eran reprimidos por los gamonales en y desde sus propias haciendas apoyados por el ejército, en los pueblos de provincia muchos gamonales integraban el grupo de los “mistis” o “señores”.

El Paternalismo: aparece como la derivación lógica de la privatización de la vida política y existía gracias al débil desarrollo del estado y de sus aparatos ideológicos y represivos. Expresaba una manera muy evidente el lugar privilegiado que tenían las relaciones personales que posibilitaban la comunicación entre el propietario y sus trabajadores. Se dio en las haciendas, fábricas, ciudades.



La Economía

El capital Inglés


Durante todo el siglo XIX la economía peruana estuvo hegemonizada por el capital inglés. Según Heraclio Bonilla “El control británico sobre la economía peruana durante la mayor parte del siglo XIX fue comercial y financiero al mismo tiempo. Comercial a través de la conquista del débil mercado peruano, vía la introducción masiva de mercancías, y dentro de estas particularmente los textiles. Financiero, a través de los múltiples prestamos que éste contrajo en el mercado monetario de Londres con la garantía del guano”.

Importancia del guano y las lanas

El guano y las lanas eran las materias primas que Gran Bretaña necesitaba para acelerar su crecimiento económico: los fertilizantes para sus tierras agrícolas y las lanas para sus textilerías cumplían una función importante dentro de su compleja estructura económica. Las exportaciones peruanas a Gran Bretaña representaban el 60%.

Función de las casas comerciales

Los comerciantes ingleses instalan casas comerciales que compran materias primas y muchas veces financian a los productores. La filial de Anthony Gibas and sonns, en Arequipa cumple el rol de comprador de lanas y prestamista a los hacendados del interior. Lo mismo hacen las casas Gram, Rowe, Prevost y Kendall quienes financian las actividades productivas de los Larco, Aspillada y Pardo en las haciendas azucareras del norte.

El capital norteamericano

Según William Bollinger el proceso de penetración del capital norteamericano en el Perú tuvo dos fases. La primera de 1869 a 1900, dominada por la presencia de la casa W.R. Grace que desempeñaba fundamentalmente actividades mercantiles. La segunda fase, de 1901 a 1921, de inversión directa, se inicia con la aparición de la Cerro de Pasco Mininig Corporación. Durante este período EE.UU. desplaza a Gran Bretaña en el control de la economía peruana. Este desplazamiento se da en varios niveles: EE.UU. se constituye en el principal mercado para las exportaciones e importaciones peruanas, las importaciones pasan de 7,1% al 29;8% . A partir de 1914, después de la apertura del canal de Panamá, las cifras aumentan vertiginosamente.
El capital norteamericano se invierte principalmente en minería y banca.

Los Principales productos de exportación 1890 - 1930

Los principales productos de exportación entre 1890 y 1930 estuvieron centrados en el sector azucarero, algodonero, lanero, el caucho, el cobre, la plata y el petróleo.

La importancia de estos siete productos varió con el tiempo. El azúcar y luego el cobre fueron los productos más importantes en la década de 1890, mientras que en las primeras décadas del siglo XX, el algodón y el caucho incrementaron su participación relativa. En la década de 1910, la declinación del mercado del caucho fue parcialmente contrarrestada por la aparición del petróleo como principal producto de exportación. Los principales beneficios del auge en los mercados de materias primas durante la Primera Guerra Mundial y los años inmediatamente posteriores fueron los productos agrícolas, en especial el azúcar y el algodón. En 1920 estos sectores fueron opacados por la exportación de minerales, el 93% de las exportaciones de minerales iban a los EE.UU.

Formas de trabajo en las Haciendas y en los enclaves mineros

La mano de obra fue muy escasa para el trabajo en las haciendas de la costa, sierra y en los enclaves mineros donde se necesitaba mano de obra permanente y no esporádica. Los hacendados del siglo XIX resumieron esta situación en la siguiente expresión: la agricultura peruana es como la Venus, bella pero sin brazos. Para remediar este problema en la costa durante la colonia se trajo esclavos negros, en el siglo XIX semi esclavos chinos y a partir de 1880 se recurrió al enganche que ya tenía antecedentes en la colonia.

El Enganche

El “enganche” es un sistema de reclutamiento de mano obra entre campesinos, chinos libres o cimarrones, campesino minifundista que no podía vivir de lo que producían y campesinos endeudados.


Forma de funcionamiento

Alberto Flores Galindo lo detalla así:

“Eran dos contratos que funcionaban paralelamente: el primero entre el hacendado y el enganchador; y el segundo, entre enganchador y el aval del enganchado, quien generalmente era un notable, un hombre pudiente de los lugares de reclutamiento del enganchado, su apadrinado.
A través del primer contrato se establecía el lugar donde se reclutaría la mano de obra, la cantidad de peones que debía proporcionar el enganchador, el tiempo de duración del contrato (oscilaba entre uno y cinco años), el porcentaje que ganaba por cada peón, el jornal diario y la cantidad de dinero que recibía el enganchador, llamado “contratista”…Era la hacienda la que fijaba las normas dentro de las cuales podía actuar el enganchador; sin embargo, tenía un margen de libertad que lo aprovechaba para ganar lo máximo utilizando mecanismos extraeconómicos de disminución del salario real de los peones enganchados. Entre estos se pueden mencionar:
- Entregar a los indígenas mercaderías sobrevaloradas
- Cobrar intereses desmedidos por préstamos “adelantos”
- Instalar un tambo en la hacienda y en el lugar de reclutamiento, para convertirse en el vendedor exclusivo de bienes de consumo a los enganchados y a sus familiares que residían en sus lugares de origen.

El enganche comienza a desaparecer lenta y progresivamente durante la década del 20, a pesar que fue derogado en 1914.


Los Enclaves

Se dieron en la agricultura de exportación, la minería, el petróleo y el caucho. Las empresas norteamericanas que establecieron enclaves en el sector minero fueron la Cerro de Pasco Copper Corporation (cobre), la American Vanadium Company (vanadio) y la Internacional Petroleum Company (petróleo)

Características de un enclave

Es una empresa cuyo origen estaba en el exterior, donde también estaba su centro de decisiones y el destino de su producción, mantenía una relativa autonomía: la ley no regían para ella, se constituiría en la principal autoridad en la zona, por encima de prefectos y subprefectos; poseía su propio sistema comercial, las célebres mercantiles, para las cuales importaban muchos de los productos que necesitaba.


El Movimiento Obrero 1900 – 1930

Origen

Casi en la misma época en que surgieron los grandes enclaves exportadores en la minería, el petróleo y el azúcar, se inició en las ciudades un cierto proceso de industrialización, también vinculado al capital extranjero.

Se desarrollaron fábricas textiles en Lima, Callao y Arequipa, los obreros textiles en estos años no pasaban de tres mil. La industria moderna se desarrolló también en otras actividades, surgiendo trabajadores portuarios, ferroviarios, en factorías, fábricas de alimentos, de aguas gaseosas, cervezas, talleres gráficos, etc.

Las condiciones de trabajo de la naciente clase obrera eran duras, se trabajaba hasta 16 horas diarias, sin dominical, sin vacaciones anuales y sin leyes de protección contra accidentes de trabajo.

Las huelgas

Las primeras huelgas se inician en 1896, con la de los obreros de la Textil Vitarte, su principal demanda era la reducción de la jornada laboral.

Las reivindicaciones de los trabajadores fueron estimuladas por las ideas anarquistas de Manuel Gonzáles Prada, Gliserio Tassara y Cristian Dam.

Los panaderos apoyados por Gonzáles Prada forman la Federación de Obreros panaderos “Estrella del Perú”, quienes convocan el 1º de mayo de1905 a un acto en el que se celebraba por primera vez en el Perú, el Día Internacional de los Trabajadores, el acuerdo de los presentes fue iniciar la lucha por las 8 horas de trabajo.

A fines de 1918 confluyen una serie de factores que permiten poner en primer plano la lucha por las 8 horas de trabajo que venía dándose por casi 15 años. El fin de la I Guerra Mundial, que repercutió negativamente en los precios de nuestros productos generando alzas en el costo de vida y desempleo, el largo régimen civilista que excluyó a la clase obrera y sectores medios y finalmente el ambiente revolucionario que se vivía como consecuencia de la revolución rusa.

En este ambiente, el 25 de noviembre de 1918 se aprobó la Ley Manzanilla sobre el trabajo de las mujeres y los niños, que establecía para ellos jornadas de trabajo de 8 horas diarias, con un máximo de 45 a la semana.

De allí en adelante se iniciaron una serie de huelgas que terminaron el 15 de enero de 1919 con la promulgación del decreto firmado por el presidente José Pardo en que se reconoce la jornada laboral de 8 horas.



Temas centrales en la vida intelectual peruana en la década del 1920

Primer tema:

Difusión del pensamiento marxista[1].(se había producido la rev. Rusa ).
José C. Mariátegui ocupa un lugar decisivo: se identifica con los obreros lee a Marx, Lenin, Trostski, Gramsci[2] publica sus artículos en la revista Mundial o Amauta. Considera que el marxismo es más que un problema de citas, implica el conocimiento de la cultura de su época y de temas como el psicoanálisis.
Formas en que se notó la influencia marxista:
preocupación por la economía y la historia económica.
Nueva crítica literaria basada en e lo social y en la creación artística

Segundo tema:

Indigenismo: movimiento de composición heterogénea, expresiones diversas, defiende el pasado y presente indígena, su propósito es incorporar elementos de la tradición cultural andina en el arte y la literatura.
Es una defensa del indio y un enfrentamiento contra el hispano entonces dominante.
Antecedentes: articulistas del Mercurio Peruano[3], Juan Bustamante autor del folleto “Nuestros Indios”, Manuel Gonzales Prada, Clorinda Matto de Turner.
En el s XX : cuatro corrientes:
i. Indigenismo tímido: intelectuales oligarcas preocupados por el atrazo de los indios.
ii. Indigenismo de denuncia: Pedro Zulen y Dora Meyer denunciaron la explotación.
iii. Indigenismo oficial: auspiciado por el régimen de Augusto B. Leguía a nivel Declarativo se creó el Patronato de la Raza Indígena.
iv. Indigenismo que indaga las causas de la explotación y soluciones concretas para su problema.
Representantes José Sabogal y Julia Codesido[4] en pintura, Luis E. Valcarcel en el sur. En el norte: “Bohemia de Trujillo” Maceonio de la Torre (pintura) César Vallejo (poeta), Antenor Orrego (filósofo) Haya de la Torre (Político).

Tercer tema:

Interés por el problema nacional:

se preguntaron por el Perú ¿Qué era? ¿Cómo definirlo?¿Existía el Perú? ¿Era una nación o varias naciones? .Este problema ya lo había planteado Gonzáles Prada. Se pueden mencionar : Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel, Emilio Romero, Hildebrando Castro Pozo, Luis Alberto Sánchez.
El impacto de la Guerra del Pacífico y la cuestión pendiente de Tacna y Arica.
Concluyeron que el Perú no era una nación sino una posibilidad de nación, un “concepto por crear” (Mariátegui 1927)
Centralismo : Abraham Valdelomar “El Caballero Carmelo”

2.- A nivel latinoamericano se destaca la preocupación por el imperialismo, la dependencia de los EEUU


[1] Qué es?
[2] Quiénes son?
[3] Qué es?
[4] Quiénes son?

Bibliografía revisada

Manuel Burga y Alberto Flores Galindo. Apogeo y Crisis de la República Aristocrática Cuarta Edición.
Fernando Lecaros. Historia del Perú y del Mundo Siglo XX
Rosemary Thoro y Geoffrey Bertram. Perú 1890-1977 Crecimiento y políticas en una economía abierta.segunda edición en castellano 1988
Protagonistas 4 Ciencias Sociales para secundaria. Editorial Norma.
Carlos Basombrio El Movimiento Obrero Historia Gráfica Nº1

Por investigar

1.- El Oncenio de Leguía 1919 - 1930
2.- La Revolución mexicana 1910
3.- La I Guerra Mundial 1914 – 1918
4.- La Revolución Rusa 1917